¿Cómo Viajar con tu Mascota Dentro y Fuera de Chile?
Guía Paso a Paso: Documentos, Certificados y Requisitos para Perros y Gatos
Viajar con tu perro o gato dentro o fuera de Chile puede parecer complejo, pero con la información correcta y el acompañamiento veterinario adecuado, es totalmente posible. En Veterinaria Dr. Cafati, hemos ayudado a cientos de tutores a gestionar correctamente todos los pasos para cumplir con la normativa del SAG, las aerolíneas, y los países de destino.
A continuación, te explicamos qué necesitas según el tipo de viaje: dentro de Chile o al extranjero.
🇨🇱 VIAJAR CON TU MASCOTA DENTRO DE CHILE
✅ Documentos y Requisitos Obligatorios:
-
Certificado de Salud o Certificado Veterinario Oficial (CVO)
-
Emitido por un médico veterinario.
-
Debe indicar que el animal está clínicamente sano, identificado (idealmente con microchip) y con vacunas al día.
-
Tiene una vigencia de 5 días corridos desde su emisión.
-
-
Vacuna Antirrábica al Día
-
Obligatoria por ley en todo Chile para perros y gatos mayores de 2 meses.
-
Debe tener más de 21 días de aplicada y menos de 1 año si es la primera dosis.
-
-
Transporte Seguro
-
Transportadora rígida, con buena ventilación, limpia y en condiciones.
-
Arnés o cinturón de seguridad si viajas en auto.
-
-
Evita viajar en horarios de mucho calor o frío extremo
-
Sobre todo si la mascota va en la bodega del bus o vehículo cerrado.
-
🚨 Recomendación:
Algunas empresas de buses exigen ver el certificado de salud. Consulta siempre con anticipación.
🌎 VIAJAR CON TU MASCOTA FUERA DE CHILE
Los requisitos varían según el país de destino, pero hay una base común obligatoria para todos los viajes internacionales desde Chile.
✅ PASO A PASO:
1. Microchip obligatorio
-
Debe estar implantado antes de vacunar contra la rabia.
-
Es la única forma válida de identificación internacional.
2. Vacuna Antirrábica Vigente
-
Debe tener al menos 21 días desde su aplicación y no estar vencida.
-
El animal debe tener al menos 60 días de edad al momento de vacunarse.
3. Certificado de Salud (emitido por veterinario privado)
-
Indica que tu mascota está clínicamente sana y con vacunas al día.
-
Debe contener datos del propietario, número de microchip y tipo de vacuna.
4. Trámite ante el SAG (Certificado Zoosanitario de Exportación – CZE)
-
Se solicita a través de la plataforma SIPEC Web.
-
El tutor debe adjuntar el certificado de salud firmado por un veterinario.
-
El SAG revisa la documentación y agenda una visita presencial o firma digital del CZE.
-
Una vez aprobado, se emite el Certificado Zoosanitario Oficial.
-
Tiene vigencia de 10 días hábiles desde su emisión.
5. Requisitos específicos según el país de destino
Aquí algunos ejemplos:
✈️ Argentina, Brasil, Uruguay (MERCOSUR):
-
Certificado de salud
-
Vacuna antirrábica vigente
-
Trámite ante el SAG (CZE)
✈️ EE.UU. y Canadá:
-
Certificado SAG
-
Vacuna antirrábica vigente
-
Algunas aerolíneas exigen cartilla de vacunación completa
-
En EE.UU., algunas razas pueden tener restricciones
✈️ Europa (España, Alemania, Francia, etc.):
-
Microchip obligatorio
-
Vacuna antirrábica
-
Test serológico de anticuerpos antirrábicos (titulación de anticuerpos) hecho en un laboratorio aprobado por la UE
-
Trámite SAG
✈️ Países con alto riesgo de rabia (ej: algunos de Asia o África):
-
Requieren cuarentena o permisos sanitarios especiales
-
Se recomienda revisar con mucha antelación en el consulado correspondiente.
📦 Recomendaciones Extra
-
Viaja con copias impresas y digitales de todos los documentos.
-
Lleva su cartilla de vacunas.
-
Usa una transportadora adecuada al tamaño de tu mascota (consulta con la aerolínea si es en cabina o en bodega).
-
Consulta con tiempo, algunos trámites (como el test de anticuerpos) pueden tardar más de un mes.
🏥 ¿Cómo te ayuda Veterinaria Dr. Cafati?
-
Emitimos certificados oficiales para viajes nacionales e internacionales
-
Implantamos microchip y entregamos certificado para el Registro Nacional
-
Aplicamos todas las vacunas obligatorias y registramos sus datos
-
Asesoramos paso a paso según el país de destino
-
Te guiamos con el proceso ante el SAG
-
Todo esto lo hacemos en clínica o a domicilio, según lo que sea más cómodo para ti y tu mascota
📲 Contáctanos por WhatsApp o llámanos para agendar tu certificado de viaje.